Nurx ofrece kits de prueba en el hogar para ITS comunes por tan solo $ 75 con seguro o $ 150 por mes sin seguro.
Todas las etapas de la sífilis son contagiosas excepto la fase terciaria. La etapa terciaria de la sífilis suele ocurrir cuando no se trata durante las tres primeras fases. La sífilis se clasifica en cuatro etapas: primaria, secundaria, latente y terciaria.
El tiempo para llegar a la fase terciaria varía de 5 a 15 años después de adquirir el organismo Treponema. La fase terciaria en sí se subdivide en tres formas diferentes que incluyen:
- Sífilis gomosa donde el cuerpo desarrolla lesiones ulceradas blandas, principalmente en el hígado. Estos crecimientos blandos también pueden ocurrir en la piel, los huesos, el corazón, los pulmones y el cerebro. Las lesiones pueden provocar muchos efectos adversos, como cambios de comportamiento, fugas en las válvulas cardíacas y dolor de huesos. Las gomas sifilíticas no se encuentran en todos los pacientes con sífilis terciaria.
- Neurosífilis tardía es una característica común de la sífilis terciaria y se diagnostica mediante la prueba de una muestra de líquido cerebral. Los síntomas pueden variar desde pérdida de movimiento muscular, cambios en el comportamiento, dolor de cabeza, psicosis, convulsiones, dificultad para ver y caminar, incontinencia de la vejiga e incapacidad para sentir la vibración. Sin tratamiento, esta fase podría ser fatal en algunos pacientes.
- La sífilis cardiovascular también se desarrolla en la fase terciaria, pero solo se observa de 10 a 30 años después de la infección inicial. En esta condición, el organismo invade los grandes vasos sanguíneos e inicia una inflamación conocida como aortitis sifilítica. Esto da como resultado un abultamiento de la aorta (aneurismas) que, si no se trata, podría romperse y causar la muerte inmediata.
La sífilis terciaria no es muy común. Esto se debe a que la mayoría de los pacientes reciben tratamiento contra la sífilis en las primeras etapas del curso de la enfermedad. Sin embargo, es importante entender que una vez que se ha desarrollado la sífilis terciaria, no es posible revertir el daño tisular, ya que todos los cambios que ocurren son permanentes.